El arte de tomar conciencia y despertar
Yoga
explora
Juega con tus capacidades sin miedos ni prejuicios establecidos. Sé tú mismo el dueño de tu cuerpo y tu mente.
siente
Date el permiso de parar y tomar conciencia de tu interior para adentrarte en un mundo de sensaciones y emociones.

conecta
Abriéndote a la experiencia de explorar y sentir con libertad, llegas a disfrutar de un estado de total conexión y paz.
¿Qué aporta en tu vida la práctica de Yoga?
Yoga te relaja, te mima, te hace sentir bien.
Te brinda la oportunidad de parar, de volver a ti.
Te enseña a respirar, a inhalar y a exhalar, a adquirir nuevos hábitos y a soltar lo que ya no te sirve o te está perjudicando.
Reduce o elimina tus molestias o dolores.
Te ayuda a calmar el estrés y a dormir mejor.
Crea consciencia para escuchar tu cuerpo y observar todos los pensamientos que circulan por tu mente.
Aumenta la concentración y templanza en momentos clave.
Te aporta vitalidad y te hace vivir motivado abriéndote a nuevas experiencias.
Te ofrece tiempo para sentir, para creer, para ser y vivir con mayor autenticidad.
Resumiendo, Yoga tiene una parte física que ayuda a profundizar en tu interior. No se trata de un deporte: es un método de automejoramiento humano.
El Yoga nos trae al momento presente, el único lugar donde la vida existe.
Clase privada presencial //online
YOGA TERAPÉUTICO INDIVIDUALIZADO
Bien para acercarse por primera vez al yoga, o para tratar diferentes patologías y lesiones específicas.
Primeramente, se realiza una exploración y estudio biomecánico, donde se analizan la postura corporal y los hábitos corporales, en relación a la profesión y hobbies personales. Seguidamente, se realiza una valoración de las posibilidades de movimiento, del nivel de energía y del estado de la mente.
Es útil aportar diagnósticos médicos y pruebas complementarias como radiografías, resonancias magnéticas, etc.
Con toda esta información, se plantea un PROGRAMA de Yoga adaptado a las capacidades y necesidades de la persona donde se propondrán una o varias sesiones de frecuencia semanal/quincenal que son complementadas con ejercicios para casa.
Indicaciones: dolores de espalda, hernias discales, ciática, escoliosis, artrosis, síndrome subacromial, lesiones de rodilla y pie, dolores abdominales, insomnio, ansiedad, depresión leve…
Y aunque no tengas dolores ni patologías, también puedes corroborar que tu práctica de yoga no es lesiva para tu cuerpo y así mismo conocer qué posturas te benefician más…