El arte de crear movimiento
Fisioterapia
Formación actualizada
Tenemos inquietud por aprender las mejores técnicas y métodos que obtengan una recuperación excelente.
Evaluación continuada
En cada consulta, volvemos a valorar la nueva situación del paciente y nos adaptamos al tratamiento necesario.

Sesiones de 60 minutos
Ofrecemos tratamientos de fisioterapia personalizados y individualizados de una hora de duración.
Intención y manos
TERAPIA MiofasciAL y osteopatia funcional
Nuestro mayor instrumento de trabajo en consulta son nuestras manos, y con ellas facilitamos el enorme potencial que tenemos todos los seres humanos para regular la salud.
Cuando cualquier parte del cuerpo pierde algún grado de su movimiento, su función también se ve dificultada. Tanto la osteopatía como la terapia miofascial se ocupan de buscar, encontrar y rearmonizar el movimiento perdido de esa parte del cuerpo, para volver a recuperar así la relación estructura-función.
Las fascias forman una ininterrumpida red que se extiende por todo nuestro cuerpo. A través de la evaluación y el tratamiento miofascial, eliminamos las restricciones y proporcionamos un equilibrio del sistema fascial, para así asegurar que el cuerpo tenga un funcionamiento adecuado.
En cada consulta, a través de una evaluación detallada y personalizada atendiendo a la globalidad del cuerpo humano, nos enfocamos en encontrar el origen del problema y resolver la lesión.
Tenemos muy en cuenta todos los factores del día a día del paciente que pueden estar afectando a la lesión. Por eso, una vez detectados, consideramos muy importante aportar al paciente herramientas prácticas (reeducación postural) a aplicar en su vida diaria para que la lesión no persista o reaparezca.
Así mismo, una vez resuelta la lesión, dirigimos hacia una adecuada adaptación a la vida diaria o físico-deportiva a través de entrenamiento propioceptivo, readaptación funcional…
Tratamos todo tipo de trastornos o dolencias funcionales:
Lesiones musculares y tendinosas: sobrecargas, contusiones musculares, tendinitis…
Lesiones ligamentosas y articulares: esguinces, lesiones de espalda, lesiones mandibulares…
Problemas reumatológicos: alivio sintomático de artrosis, artritis, espondilitis anquilosante y otras afecciones reumáticas...
Lesiones fasciales: síndrome del túnel carpiano, Dupuytren, hombro doloroso, fascitis plantar, migrañas, vértigos…
Lesiones óseas: tras golpes y/o caídas, tras intervenciones quirúrgicas...
Atrapamientos del Sistema Nervioso Periférico: ciáticas, cervicobraquialgias…
Trastornos digestivos: hinchazón y molestias abdominales, ardor, reflujo, problemas del tránsito intestinal...
Tratamiento para los edemas
DRENAJE LINFÁTICO
Técnica específica de masaje terapéutico que se aplica sobre el sistema linfático para favorecer la circulación y la eliminación de líquidos.
¿A qué tipo de alteraciones va dirigido?
Linfedemas y/o lipedemas.
Edemas por traumatismos: golpes, esguinces, fracturas…
Edemas postoperatorios: inflamación, hematoma o fibrosis después de una operación… en todos estos casos se puede tratar facilitando el tiempo de curación.
Trastornos de la circulación venosa: retención de líquidos, hinchazón de piernas, varices dolorosas...
Edemas venosos del embarazo: es una patología que se presenta desde el primer trimestre del embarazo y aparece en forma de pesadez/cansancio/picor/calambres musculares en los miembros inferiores.
El soporte de tu cuerpo
SUELO PÉLVICO
Las disfunciones del suelo pélvico hacen referencia a una serie de patologías que afectan al sistema muscular, fascial y articular de la región abdominopelviana. Entre los factores de riesgo más importantes se encuentran el embarazo, el parto, problemas respiratorios crónicos y todos los deportes de impacto.
Tras una valoración perineal en la que se detectan las necesidades de cada persona, podremos utilizar diferentes técnicas de rearmonización de toda la estructura abdominolumbopélvica, de flexibilización y relajación del suelo pélvico, de trabajo muscular abdominoperineal cuando los músculos han perdido su fuerza o no la realizan adecuadamente, de reeducación postural para que todas las estructuras de la zona abdominopélvica funcionen de la mejor manera posible.
Algunas de las patologías + comunes son:
Prolapso de órganos: cistocele o vejiga caída, rectocele, enterocele
Incontinencias urinarias y/o fecales
Disfunciones sexuales: dolor en las relaciones, anorgasmia, poca sensibilidad…
Dolor crónico pélvico
Cicatrices abdominopélvicas (cesárea, episiotomía…)
Pubalgias o osteopatía de pubis
Diástasis abdominal
Tratamiento activo para el suelo pélvico y el abdomen
MÉTODO TAD
El Método T.A.D. (Transición hacia la Actividad Deportiva) es un método específico para la musculatura del abdomen y del suelo pélvico. Consiste en restablecer, desarrollar y mejorar la función de todas las estructuras y órganos del compartimento abdomino-lumbo-pélvico (denominado CALP, o en otras disciplinas CORE) y acondicionarlas para las actividades de la vida diaria, profesionales y físico-deportivas.
Es un método de trabajo global, no analítico, en el que se tienen en consideración todas las estructuras del CALP, y no solamente atiende al fortalecimiento muscular sino al control motor que asegure la correcta transmisión de fuerzas durante la realización de movimientos complejos que involucren a los brazos y piernas.
Además, durante la realización de los ejercicios, es clave la postura, por lo que se incide en varias premisas que llevan a la elongación, consiguiendo así la máxima eficacia de todo el conjunto abdomino-lumbo-pélvico.
El éxito de este método reside en que nos permite y nos prepara para hacer esfuerzos y cualquier ejercicio físico de manera controlada sin dañar nuestro suelo pélvico ni columna lumbar.
¿A quién va dirigido el método TAD?
A cualquier persona sin importar la edad, ni el estado físico previo, ni el sexo (aunque es un método que inicialmente fue pensado para mujeres, el sexo masculino puede beneficiarse igualmente de las mejoras posturales y del funcionamiento del CALP)
Mujeres embarazadas y durante el postparto
Diástasis abdominales
Mujeres con alguna disfunción de suelo pélvico (incontinencia, prolapsos…)
Dolor pélvico crónico
Hombres operados de próstata que quieren evitar pérdidas de orina
Hernias discales, hernias inguinales o lumbociáticas recidivantes
Te damos una solución
Lesiones más frecuentes
➜ LESIONES DE COLUMNA
Lumbagia, hernias, ciática, dolores de cuello, migrañas, vértigos…
➜ LESIONES MUSCULARES Y TENDINOSAS
Sobrecarga muscular, contusiones y roturas de fibras, tendinitis, epicondilitis…
➜ LESIONES SUELO PÉLVICO
Prolapsos, incontinencia urinaria y/o fecal, disfunciones sexuales…
➜ LESIONES ÓSEAS
Tras golpes y/o caídas, accidentes, intervenciones quirúrjicas…
➜ LESIONES DE MANDÍBULA
Limitación en la apertura de la boca, meniscopatías, bruxismo…
➜ LESIONES FASCIALES
Síndrome del túnel carpiano, Dupuytren, hombro doloroso, fascitis plantar.
➜ EDEMAS LINFÁTICOS Y VENOSOS
Postoperatorios, por traumatismos, del embarazo…
➜ LESIONES LIGAMENTOSAS
Esguinces de tobillo, rodilla, muñeca, pulgar…